|
ene
09
EL FLAUTISTA DE HAMELIN
nov
20
Chigüiro y el lápiz
|
oct
12
¿Por qué?
|
sep
17
Los colores y yo
|
may
02
Nocturno. Recetario de sueños
|
nov
03
Vamos en tren
|
jul
13
Su propio color
|
may
24
Casas y cosas
|
abr
20
Frederick
|
mar
29
El día de campo de don Chancho
![]() |
El día de campo de don Chancho Texto e ilustraciones: Keiko Kasza Traducción: Mercedes Guhl Colección Buenas Noches. Editorial Norma. Era un día perfecto para que Don Chancho invitara a la señorita Cerda a un día de campo. Pero comienzan los problemas cuando, camino a la casa de la señorita Cerda, nuestro protagonista se encuentra con diferentes amigos y cada uno decide darle un consejo (y algo en préstamo).
|
De esta manera, del encuentro con el zorro Don Chancho saldrá con una hermosa cola, del león conseguirá en préstamo una increíble melena y de la cebra, bellísimas rayas. A través de muy lindas ilustraciones iremos presenciando la disparatada metamorfosis de don Chancho en monstruo que, finalmente, termina asustando a la señorita Cerda, quien encontrará consuelo –nada más y nada menos- que en el mismo personaje, pero ya despojado de todos los injertos y con una flor en la garra para su amada.
La historia se estructura a partir de una misma secuencia que se repite (el encuentro con cada animal, el consejo y el préstamo) y que los niños pueden ir siguiendo perfectamente a través de las ilustraciones e ir apreciando cómo se van acumulando los diferentes préstamos en el personaje principal.
Es una bellísima, divertida y tierna historia para compartir con nuestros pequeños lectores. Ideas para el momento de leer el libro con los niños:
- Dar tiempo para que los chicos puedan detenerse el tiempo que quieran en las ilustraciones. Estas tienen muchos detalles que le aportan riqueza a la historia y en los que vale la pena reparar. Por ejemplo, ya en la ilustración de la página 4 podemos ver que hay varios moños en el piso, lo que nos da a entender que don Chancho estuvo probándose varios hasta elegir el que se iba a poner. No es necesario explicitar esto a los chicos, pero sí es interesante que ellos vayan reparando en estos detalles luego de que el cuento haya sido leído varias veces. Y justamente son estos detalles los que también le dan sentido a las futuras relecturas.
- Cuando don Chancho se encuentra con los diferentes animales, estos siempre le dicen la misma frase: “¿Puedo darte un buen consejo? Ponte mi….”. Es interesante pronunciar con la misma entonación todas las veces que la frase se repite. De esta manera, los chicos se irán percatando de que siempre se repite lo mismo y luego, en las sucesivas relecturas, hasta podrán ser ellos mismos quienes “lean” estas frases que seguramente ya se sabrán de memoria (al igual que “¿Te das cuenta? Ahora te ves mucho más… A la señorita Cerda le va a encantar”).
- A medida que se va avanzando en la historia puede ir pidiéndosele a los chicos que nos ayuden a recordar qué tiene don Chancho de cada animal: “la cola, del zorro y ¿la melena?”.
- Otro detalle de las ilustraciones que es interesante poner de manifiesto es que cada amigo de don Chancho aparece acompañado por un animalito diferente que, en general, está haciendo lo mismo. El león, por ejemplo, se encuentra leyendo al igual que la ardilla que aparece encima del árbol en que él se encuentra.
- Al llegar al momento del encuentro entre la señorita Cerda y don Chancho (pág. 22) poner especial énfasis en el susto que ella tiene y luego, al llegar a la página 28 poner el énfasis en el alivio que siente al encontrarse finalmente con su amado.
- Puede jugar a inventarse nuevos animales con los que se puede encontrar don Chancho. Por ejemplo: ¿qué pasaría si se encontrara con una jirafa? ¿qué le podría prestar? ¿y con una mariposa?